Preparado
por la Unidad de Metrología Química de IBMETRO
Desde hace varios años, IBMETRO viene organizando rondas de Ensayo de
Aptitud en matriz agua dirigida a apoyar a los laboratorios de las EPSAS y
laboratorios que realizan ensayos en agua. A finales de la gestión 2016 se organizó el primer ensayo de aptitud en
Aguas residuales para la determinación de parámetros Físico-químicos,
metales y microbiológico, con la finalidad de mejorar las capacidades
analíticas y de gestión en laboratorios boliv
ianos.
Para que un laboratorio sea considerado competente es necesario que
asegure la confiabilidad de sus resultados. La participación regular en
programas de ensayos de aptitud es uno de los medios disponibles para que los
laboratorios demuestren su desempeño.
La participación en estos programas es un requisito establecido en las
normas de competencia técnica para laboratorios de ensayo. También es un
requisito exigido por los organismos de acreditación y en algunos casos puede
ser un requerimiento establecido en la legislación vigente.
 |
Foto
2 Río Orcojauira |
 |
Foto
1 Planta de Tratamiento Puchukcollo |
Los ítems de agua para los ensayos fueron preparados
por personal de EPSAS La Paz e IBMETRO, realizándose el muestreo del
efluente principal de la Planta de tratamiento de Puchukcollo para los
parámetros físico químicos y metales, y del rio Orcojauira para el caso del
parámetro microbiológico.
 |
Foto 3 Muestras de
agua residual |
Se utilizaron métodos robustos
para la determinación del valor de consenso y el estimador de la
dispersión. Para el material de trazas
metálicas el valor fue asignado a partir de la preparación gravimétrica y
confirmada mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica.
Los
ensayos de estabilidad y homogeneidad para los parámetros físico químicos y
microbiológico fueron realizados por el Laboratorio Central de EPSAS La Paz , que se encuentra
acreditado en distintos parametros fisico-quimicos, metales y microbiologico, lo
cual garantiza la fiabilidad de sus resultados.
Para el caso de metales fue realizado por el
laboratorio de Química de IBMETRO, según la metodología establecida en el ANEXO B de la Norma ISO
13528:2005 “Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory
comparisons”.
Se presenta a continuación la
evaluación de los resultados para cada parámetro. El gráfico de dispersión
muestra los resultados según el reporte de los laboratorios. La evaluación de
desempeño se presenta en un gráfico de barras donde se grafica el Z-Score, el
cual se interpreta según lo siguiente:
ü Satisfactorios: |Z| menor o igual a 2
ü Cuestionables: |Z|
mayor a 2 y menor a 3
ü Insatisfactorios: |Z| mayor o igual a 3
Cuanto menor sea el valor
absoluto de “Z”, mejor será el desempeño del laboratorio.
Parámetro
|
Valor
asignado
Por
consenso
Unidades de pH
|
Dispersión
asignada por consenso
Unid. de pH
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
Unidades de pH
|
Incertidumbre por consenso
Unidades de pH
|
pH
|
8,100
|
0,080
|
0,080
|
0,049
|
Tabla 1: Resultados parámetro pH
Parámetro
|
Valor asignado por consenso
mg/l
|
Dispersión asignada por consenso
mg/l
|
Dispersión asignada para evaluar el ensayo
mg/l
|
Incertidumbre
por consenso
mg/l
|
Solidos Suspendidos Totales
|
86,750
|
25,00
|
25,00
|
15,375
|
Tabla 2: Resultados parámetro SST
Parámetro
|
Valor
asignado por consenso
(mg/l)
|
Dispersión
asignada por consenso
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
|
Incertidumbre estándar del MR
(mg/l)
|
DQO
|
294,850
|
29,165
|
29,165
|
9,186
|
Tabla 3: Resultados parámetro DQO
Parámetro
|
Valor
asignado del MR
(Log
UFC/ 100ml)
|
Dispersión
asignada por consenso
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
|
Incertidumbre estándar del MR
(Log UFC/ 100ml)
|
Coliformes
Termoresistentes
|
6,230
|
0,276
|
0,276
|
0,091
|
Tabla 4:
Resultados Coliformes
|
Parámetro
|
Valor
asignado del MR
(mg/l)
|
Dispersión
asignada por consenso
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
|
Incertidumbre estándar del MR
(mg/l)
|
Hierro
|
0,912
|
0,097
|
0,097
|
0,032
|
Tabla 5: Resultados parámetro Fe
Parámetro
|
Valor
asignado del MR
mg/l
|
Dispersión
asignada por consenso
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
|
Incertidumbre estándar del MR
mg/l
|
Cobre
|
0,701
|
0,069
|
0,069
|
0,023
|
Tabla 6: Resultados parámetro Cu
Parámetro
|
Valor
asignado del MR
mg/l
|
Dispersión
asignada por consenso
|
Dispersión
asignada para evaluar el ensayo
|
Incertidumbre estándar del MR
mg/l
|
Plomo
|
0,753
|
0,102
|
0,102
|
0,035
|
Tabla 1: Resultados parámetro Pb
Características
|
pH
|
SST
|
DQO
|
Hierro
|
Cobre
|
Plomo
|
Coliformes
Termoresistentes
|
Laboratorios que
reportaron resultados
|
16
|
16
|
16
|
10
|
10
|
6
|
11
|
Resultados satisfactorios
|
13
|
12
|
12
|
7
|
6
|
5
|
7
|
Resultados
cuestionables
|
1
|
3
|
0
|
2
|
2
|
1
|
4
|
Resultados
insatisfactorios
|
2
|
1
|
4
|
1
|
2
|
0
|
0
|
Tabla 8. Resultados reportados por
Laboratorio
CONCLUSIONES
La evaluación del desempeño
individual de los laboratorios participantes permite identificar áreas de
competencia para realizar ensayos o mediciones específicas y realizar un
seguimiento al desempeño de laboratorios
que han participado en esta prueba, a través de las acciones de mejora identificadas,
con la finalidad, que esta actividad se constituya en una herramienta rutinaria
para asegurar la calidad de los resultados.
La información adicional reportada
por cada laboratorio participante, permite reflejar la combinación de un
conjunto de factores inherentes al proceso de medición llevado a cabo por el
participante, entre los que se pueden mencionar por su importancia los
siguientes:
ü Estado de funcionamiento de
los instrumentos de medición usados por el participante.
ü Conocimientos, habilidades y
experiencia del personal técnico participante, de los mecanismos de medición
para este tipo de analítos descritos en los métodos de ensayo
ü Consideración en sus
resultados de las fórmulas para correcciones y factores de conversión
contemplados en los métodos de ensayo.
ü Uso adecuado de los materiales
de referencia, utilizados por el participante en sus instrumentos de medición.
ü Comprensión de la importancia
de contar con un sistema de control interno de calidad.
Los objetivos del Ensayo han sido cumplidos, por cuanto se ha podido
determinar el desempeño de los Laboratorios participantes. En todos los casos el valor asignado ha sido
comparado con los valores obtenidos por un laboratorio competente, para evitar
asignación de valores sesgados.
Es muy importante que los laboratorios puedan seguir participando
activamente en rondas anuales de este Ensayo de Aptitud, de esta manera se
proporciona una herramienta al laboratorio para vigilar y controlar sus
procedimientos de análisis con el fin de establecer el control sobre sus
mediciones y reportar resultados confiables.
NB/ISO/IEC 17043:2010.
“Evaluación de la Conformidad – Requisitos generales para los Ensayos de Aptitud”.
IUPAC
Technical Report (2006). The international harmonized protocol for the
proficiency testing of analytical chemistry laboratories.
ISO 13528
(2015). Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory
comparisons
ILAC G13
(2007).Guidelines for the Requirement for the Competence of Providers
Proficiency Testing Schemes.
ISO/IEC
17025 (2005).General requirements for the competence of calibration and testing
laboratories.
Guía para la expresión de
la incertidumbre de medida. BIPM, IEC, IFCC, ISO,
IUPAC, OIML. Organización Internacional de Normalización, impresa
en Suiza, ISBN 92-67-10188-9, primera edición, 1993. Corregida y reimpresa en
1995.
ISO Guide 35:2006 Reference Material – General and Statistical
Principles for Certification