Por: Ing. Paola
Michaga Coyo
Supervisora Unidad
Mecánica Física
Como todos los años el Instituto
Boliviano de Metrología (IBMETRO) celebra el Día Mundial de la Metrología que
se lleva acabo cada 20 de mayo, en conmemoración a la firma de la convención
del Metro un 20 de mayo de 1875. El tema
seleccionado para el 2018 es la “Evolución Constante del Sistema Internacional
de Unidades (SI)”.
En ese
sentido IBMETRO ha realizado un seminario donde participaron diferentes
empresas invitadas que pudieron compartir la importancia de la metrología en
los diferentes sectores productivos. Las
empresas invitadas a este evento fueron: Cooperativa de Servicios Públicos
Montero Ltda. - COSMOL, Agencia Nacional
de Hidrocarburos – ANH, Servicio de Desarrollo
de las empresas Públicas Productivas – SEDEM, Cooperativa de Servicios
Públicos Plan Tres Mil Ltda. – COOPLAN y LABSER S.R.L.
Por otra
parte, se enfatizó que en el mes de noviembre del presente año, se modificarán
las definiciones del kilogramo, el Kelvin, el mol y el ampere. El principal
cambio será para el kilogramo, que es la única unidad que aún se define en
función de un artefacto material, conocido como el Prototipo Internacional del kilogramo.
Las definiciones revisadas se basarán en siete
constantes físicas (por ejemplo, la velocidad de la luz, la constante de Planck
y la constante de Avogadro) y, por lo tanto, son inherentemente estables. La
revisión del Sistema Internacional, de esta manera fue prevista en las
Resoluciones de la Comité General de Pesas
y Medidas adoptadas en 2011 y 2014. Las Resoluciones garantizarán una transición
sin problemas a las cuatro definiciones revisadas. La mayoría de los usuarios
no notarán el cambio. A continuación, un resumen acerca de cómo estos cambios
podrían afectar las diferentes áreas de medición:
El kilogramo
se definirá en términos de la constante de Planck, garantizando la estabilidad
a largo plazo de la magnitud masa del SI. El kilogramo se puede realizar
mediante cualquier método adecuado (por ejemplo, la balanza de Kibble (watt) o
el método de Avogadro (rayos X de la
densidad de cristales). Los usuarios podrán obtener la trazabilidad del SI a
partir de las mismas fuentes utilizadas en la actualidad. Las incertidumbres
ofrecidas por los Institutos Nacionales de Metrología a sus clientes de
calibración también se verán ampliamente sin afectación.
El ampere y otras unidades eléctricas, como las realizadas
prácticamente en el nivel metrológico más alto, serán totalmente coherentes con
las definiciones de estas unidades. Para la gran mayoría de los usuarios de
medición, no es necesario tomar ninguna medida, ya que el voltaje cambiará en
aproximadamente 0,1 partes por millón y el ohmio cambiará incluso menos. Los
profesionales que trabajan con el más alto nivel de precisión pueden necesitar
ajustar los valores de sus estándares y revisar sus presupuestos de
incertidumbre de medición.
El kelvin
se redefinirá sin efecto inmediato en la práctica de medición de temperatura o
en la trazabilidad de las mediciones de temperatura, y para la mayoría de los
usuarios, pasará desapercibido. La redefinición sienta las bases para futuras
mejoras. Una definición libre de restricciones materiales y tecnológicas
permite el desarrollo de técnicas nuevas y más precisas para hacer que las
mediciones de temperatura sean trazables al SI, especialmente en temperaturas
extremas.
El mol se
redefinirá con respecto a un número específico de entidades (típicamente átomos
o moléculas) y ya no dependerá de la unidad de masa, el kilogramo. La
trazabilidad del mol aún se puede establecer a través de todos los enfoques empleados
anteriormente, que incluyen, pero no se limitan al uso de medidas de masa junto
con tablas de pesos atómicos y la constante de masa molar Mu. Los
pesos atómicos no se verán afectados por este cambio en la definición y Mu
seguirá siendo 1 g/mol, aunque ahora con una incertidumbre de medición. Esta
incertidumbre será tan pequeña que la definición revisada del mol no requerirá
ningún cambio en la práctica común.
Las definiciones revisadas del kilogramo, amperio,
kelvin y mol no tendrán ningún impacto en el segundo, metro y candela.
Por la
importancia de los cambios en el Sistema Internacional, IBMETRO se compromete al
fortalecimiento y la ampliación de los actuales servicios, para atender los
requerimientos de la industria, el comercio y la sociedad en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario