Por: Ing. Paola Andrea Michaga Coyo
Supervisora Unidad Mecánica Física
En
el marco del Programa “Fomento a la infraestructura de la calidad que apoya a
las mediciones y ensayos en agua potable y en aguas residuales” se viene
desarrollando el Programa Piloto en
Eficiencia Energética, el cual se desarrollará hasta inicios del 2019, y que
tiene por objetivo acompañar a un grupo de Entidades Prestadoras de Servicios
de Saneamiento (EPSA) y cooperativas de agua en la introducción de sistemas de
gestión de la energía según la norma NB/ISO 50001.
Dentro de las actividades del Programa Piloto en
Eficiencia Energética, del 12 al 15 de marzo se llevó a cabo, en Santa Cruz, un
taller de introducción a Sistemas de Gestión de la Energía dirigido a las EPSA,
dictado por Richard Prem Consultor del PTB de Alemania y experto en Gestión de
Energía. Además, el 14 de marzo se realizó un taller abierto donde se tuvo una
gran acogida por parte de las EPSA y las cooperativas de agua, participando más
de 60 representantes de 34 entidades de distintos puntos del país. El taller
fue organizado por el Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), ejecutado
con apoyo del Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania.

Posteriormente, el 19 de abril se llevó a cabo el
Taller de Seguimiento en la Cooperativa de Servicios Públicos Montero Ltda.
(COSMOL) en Montero Santa Cruz, donde participaron activamente siete EPSA y
mostraron el avance de la implementación
de la norma NB/ISO 50001 y presentaron a los encargados técnicos del Sistema
de Gestión de la Energía (SGEn) por EPSA, que fueron tareas que se dejaron en
el Taller inicial. Se visitó dos pozos de COSMOL,
donde en uno de ellos se realizó las mediciones en flujo y electricidad por
parte del personal de IBMETRO, con esto se pudo evaluar, a manera de ejemplo,
el consumo de energía que conlleva los diferentes procesos de distribución de
agua potable. Cabe recalcar que COSMOL se benefició de una Auditoría Energética
gracias a la cooperación Nórdica y el PTB, por lo que en un par de meses,
después de implementar el concepto de Eficiencia Energética en la cooperativa, evidenciaron los ahorros económicos que
genera el SGEn.
Para las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA), la adecuada gestión de la energía en
sus procesos de producción y distribución del agua es de gran importancia. Esto
se debe a los costos de energía que se ven obligadas a cubrir ya que en algunos
casos llega a superar el 40% de sus costos operativos. Esta situación genera
una gran preocupación entre las EPSA, llevándolas a buscar alternativas que les
permitan un ahorro de recursos y la reducción de sus costos. Se espera que
estas entidades logren una mejora significativa en el uso de la energía y de
sus recursos y que ésta se constituya en una experiencia ejemplar para las
demás entidades prestadoras de este servicio básico.