
Introducción
Ing. Abelardo Reyeros RiveraDirector de Metrología Industrial y Científica - IBMETRO
![]() |
De izquierda a derecha: Ing. Mayra Gutierrez,
Ing. Juan Carlos Castillo y Lic. Mabel Delgado
representaron a IBMETRO en el QSTF del SIM
|
Les agradecemos por brindarnos unos minutos de su tiempo para que podamos compartirles nuestras inquietudes.
Noticias
Por: Lic. Mabel Delgado
Supervisora de la Unidad de Metrología Química
El Laboratorio de Metrología Química se ha consolidado como referente en la producción de Materiales de Referencia, proveedor de Ensayos de Aptitud y servicios de calibración, siempre atendiendo la necesidad de los sectores productivos.

Información técnica:
Por: Lic. Mabel Delgado
Supervisora de la Unidad de Metrología Química
Trazabilidad en mediciones químicas
La trazabilidad es uno de los parámetros necesarios para asegurar la confiabilidad en los resultados analíticos proporcionados por un laboratorio. En la mayoría de los laboratorios de ensayos químico, la manera de asegurar la trazabilidad de los resultados químicos es comparar el procedimiento analítico que nos proporciona dichos resultados, con una referencia, esta referencia la constituyen los Materiales de Referencia Certificados.

En la práctica se puede verificar la trazabilidad de un procedimiento analítico utilizando como referencia un material de referencia certificado, quiere decir que se debe analizar nuestro material varias veces con nuestro procedimiento y luego comparar los resultados a través de un test estadístico. El test estadístico más usado es el t de student, se compara la media de los resultados obtenidos con el valor del Material de Referencia Certificado.
Otra manera de verificar la trazabilidad es usar como referencia un método de referencia. En este caso se debe medir una muestra preparada en un ejercicio de validación, tanto por nuestro procedimiento analítico como por el método de referencia. Los resultados obtenidos por ambos métodos se comparan mediante un test estadístico. En este caso también se usa el t de studen para comparar las medias de los resultados obtenidos por ambos procedimientos.